Paloma Hernández y Lucia Mariñas: La Filosofía de un Diseño Interior que Promueve el Bienestar
En una reciente entrevista para La Vanguardia, Paloma Hernández, ESI Alumni en Diseño de Interiores, y Lucia Mariñas, una de las interioristas más prestigiosas del país, compartieron valiosas reflexiones sobre cómo transformar los espacios en lugares que promuevan el bienestar y la armonía.
Uno de los secretos para conseguir un dormitorio de ensueño
Una de las claves de su enfoque radica en la funcionalidad y el confort, sin renunciar a la estética. En la conversación, ambas destacan que el diseño de un hogar no solo debe ser visualmente atractivo, sino que debe estar pensado para mejorar la calidad de vida de quienes lo habitan. Un ejemplo de esta filosofía es su recomendación sobre el dormitorio, un espacio destinado al descanso. Según las interioristas, evitar ciertos elementos, como la televisión, es esencial para crear un ambiente adecuado para dormir y relajarse.
Errores comunes que deben evitarse a la hora de diseñar un espacio
A lo largo de la entrevista, Paloma y Lucia, también hablaron sobre otros errores comunes que a menudo se cometen al diseñar espacios interiores, como la elección inadecuada de colores o la falta de coherencia entre los diferentes elementos de una habitación. Para ellas, cada detalle tiene un propósito, y cada decisión debe estar alineada con el objetivo de crear un espacio funcional, pero también emocionalmente confortable.
Mariñas Estudio Interiorismo
Mariña Estudio de Interiorismo, se ha consolidado como un referente en el sector, destacándose por su capacidad para transformar espacios en entornos únicos que invitan a la tranquilidad. Su éxito radica en la atención meticulosa al detalle y el entendimiento profundo de cómo los elementos del diseño pueden influir en el bienestar emocional y físico.
Esta recomendación sobre el diseño del dormitorio es solo un ejemplo de los consejos prácticos que ofrecen a sus clientes y que han sido clave a la hora de trabajar con clientes. Con cada proyecto, buscan desafiar las normas tradicionales del diseño de interiores, promoviendo espacios que no solo son bellos, sino también saludables.